Son muchos los gobiernos que durante años han invertido en programas para prevenir y reducir la violencia en las comunidades, también les a tocado adoptar la tecnología para cambiar los resultados.
Existen diversos elementos que sirven para dar respuesta efectiva al crimen y la violencia con el buen uso de la tecnología. Estos son:
Visión
La violencia contra el crimen es simplemente una herramienta y es importante tener una visión objetiva de su uso, la innovación digital es efectiva cuando es parte de estrategias amplias de modernización institucional y no de iniciativas aisladas.
Es necesario que los gobiernos tengas cámaras con la finalidad de disuasión controlar o investigar sobre delitos, esta opción tecnológica es popular, no se tiene mucha evidencia de donde funcionan y el impacto que estas tienen.
Interconexión y apertura
Para aprovechar la abundancia de datos y mejorar las respuestas al crimen es necesario promover plataformas de interoperabilidad que permita la colaboración entre instituciones de seguridad y justicia.
Es necesario que exista una cultura de apertura y un claro entendimiento de los beneficios de compartir, en el sistema de justicia criminal la interoperabilidad que vincula datos de cortes, policías, fiscalías y sistemas penitenciarios, ha permitido la impartición rápida y efectiva de la justicia.
Transparencia y ética
Las instituciones de seguridad y justicia disponen de instrumentos que permiten predecir el delito, diseñar estrategias de patrullaje, determinar sentencias, los policías cuentan con posibles reincidentes que monitorean frecuentemente.
Existe un gran debate entre el mejorar la eficiencia policial, y los riesgos que estos mecanismos suponen a los derechos humanos y la privacidad, los gobiernos y las personas deben entender y conocer que existe detrás de los algoritmos y quien los regula.
Talento humano
La revolución digital pone a disposición de los gobiernos un volumen de datos, si los funcionarios recorren la ruta que va del dato a la información y luego a la inteligencia analítica, se pueden dotar las políticas publicas de perspectivas estratégicas para prevenir la delincuencia.
Los funcionarios que trabajan por la seguridad y la justicia debe tener habilidades para detectar e investigar amenazas complejas, se deben desarrollar habilidades digitales de policías, fiscales, jueces, y gendarmes para que pueda aprovechar al máximo el uso de la tecnología.
Nuevas reglas de juego
Las normas que cada día avanzan rápido como la tecnología, la línea entre usar la tecnología para prevenir el crimen o controlarla por parte del Estado es delicada, la gobernanza digital centrada en personas es fundamental, la tecnología se convierte en un arma de doble filo si no se define para que se quiera.
La tecnología cada día previene y controla el crimen, siempre se busca soluciones fáciles para el problema de la delincuencia, pero este es considerado un fenómeno complejo, que requiere de diferentes soluciones.
Pero muchas veces para la policía no es de utilidad el uso de la tecnología contra el crimen, si las cárceles están desbordadas y el sistema judicial no funciona como debería.
Se debe utilizar la tecnología con optimismo y criterio, para apoyar en los procesos difíciles y facilitar el intercambio de conocimientos que se necesita.