Los Premios Retina ECO, organizados por Retina y Capgemini, tienen como principal interés, dar reconocimiento quienes están realizando valiosos aportes a la sostenibilidad, el ahorro energético y la innovación.
El pasado mes de junio se llevó a cabo la segunda edición de estos premios, la ceremonia fue presidida por la Reina Letizia. Y los cinco ganadores, elegidos entre más de 100 candidaturas, los conocerás a continuación.
Generación verde. Green & Digital Hydrogen Mallorca
Liderado por Acciona energía y Enagás, aparte, cuenta con la participación de IDAE y Cemex.
Su iniciativa trata de la construcción de una planta de electrólisis, la cual es alimentada por dos plantas fotovoltaicas y una estación de servicio de hidrógeno verde, lo que sin duda va a promover el desarrollo de la economía regional con base en esta fuente energética. El proyecto estima la reducción de emisiones anuales de CO2.
Consumo eficiente. Proyecto de eficiencia energética de Mahou San Miguel y Verallia
Este consiste en la unión entre Mahou San Miguel y Verallia, ubicados en Burgos. Uno de los aspectos que valoró el jurado, es el notable trabajo en equipo, como el que ocurre cuando el cerrajero y el propietario buscan las mejores opciones para optimizar la seguridad de una vivienda.
Pero en este caso, Mahou San Miguel, una empresa líder en el sector cervecero, y Verallia, también líder en la fabricación de vidrio, han trabajado en conjunto, al lograr que Verallia genere vapor para ser utilizado por la planta de Mahou.
Entre ambas empresas, han supuesto un ahorro de aproximadamente el 68% de emisiones de CO2 y el consumo de gas en la plata de producción de Mahou San Miguel, comparando con los datos del 2021.
Por otra parte, Verallia ha generado vapor/hora para la elaboración de la cerveza, lo que ha permitido reducir 174 ºC la temperatura de los humos que se emiten a la atmósfera.
Ecosistema sostenible. Endesa y su apiario solar
Pioneros en España en el área de la apicultura. Ha sido desarrollado en Sevilla y consiste en la iniciativa comercial de producción de miel en el interior de una planta fotovoltaica, la cual ha sido hibridada con un cultivo 3 hectáreas de aromáticas.
Vale mencionar, que este proyecto cuenta con la ayuda de startups, las cuales han sido de gran ayuda, pues permiten mayor eficiencia en el trabajo de los apicultores.
Movilidad inteligente. ITP Acero y su turbina de presión intermedia para motor 100% sostenible
ITP Acero ha desarrollado la primera turbina de presión intermedia, el motor demostrador corresponde a un UltraFran de Rolls-Royce, el cual está preparado para el uso de combustible completamente sostenible.
El jurado ha valorado el uso de tecnología de impresión 3D en la fabricación de los componentes del TBH (Tail Bearing Housing), aparte del uso de paneles de atenuación acústicos desmontables, que ayudan en la reducción del ruido de la turbina.
PYME a la innovación y sostenibilidad. Repetco y la planta de reciclado de plástico PET multicapa
Repetco se ha encargado de construir la primera planta industrial del mundo, que se encarga del reciclado de plástico PET multicapa.
Este es un material presente en el sector de la alimentación, y gracias a esta planta, es posible llevar a cabo su reciclaje, sin el uso de productos químicos, aparte de ser eficiente desde el punto de vista energético y es sostenible.