A los inicios de cada año, se realiza un análisis de las claves y tendencias tecnológicas que marcaran los próximos meses. Para ello, se realiza una revisión de lo acontecido en el 2021, el cual fue un año atípico.
Los cerrajeros de hoy en día, deben estar al tanto de los avances tecnológicos, ya que muchos de estos tienen relación con su trabajo, la creación de nuevos dispositivos para la seguridad de un inmueble.
Claves tecnológicas para 2022
Este punto hace referencia a los avances de la tecnología, que muchos de ellos iniciaron en el 2021 y otros se encuentran en desarrollo este 2022. Estos son:
Metaverso y Realidad Mixta: Son hologramas hápticos que se pueden tocar para realidad virtual, como por ejemplo: La versión 3.0 de Second Life, la evolución de Fortnite, para trasladar la experiencia del usuario al mundo adulto.
No solo el software y el hardware a cambiado sino que la plataforma sobre la que corre es la red 5G. Esta permite que la experiencia sea más cómoda y en tiempo real. Pero existe la otra red, la social, la cual es impulsada por Meta, dueña de los tres canales más concurridos-
Red 5G: El rápido despliegue de esta red se origino en el 2021 por todo el mundo y por ejemplo en España donde Vodafone tiene cobertura en más de 30 ciudades y cerca del 90% de la población se puede conectar a esta mediante su Smartphone.
Lo importante de esta red es que es capaz de permitir nuevos modelos de negocios y potenciar las tecnologías que transformaran las industrias y sectores.
Gaming: Elmundo del juego en línea dará un salto cualitativo con el uso de dispositivos 5G. Permitirá la interacción en tiempo real, y eliminara el mareo que produce las gafas de realidad virtual.
Tiene la posibilidad de conectar millones de dispositivos gracias a la capacidad de la red 5G.
SmartWorking: El teletrabajo, fue adoptado por muchas empresas a nivel mundial que acelero los planes a medio plazo de la mayoría de estas.
En este caso no solo es necesaria la tecnología sino una transformación cultural, para muchos no ha sido fácil mantener los procesos presenciales desde casas. Pasar del trabajo puntual al inteligente, que organice los equipos y recursos para que cada quien desarrolle su función donde sea mas eficiente en cada momento.
Ciberseguridad: Hace referencia a la seguridad de los millones de dispositivos que están conectados de manera ubicua y permanente. Las autoridades hasta los momentos han detectado una serie de ciberataques y acciones delictivas en la red.
La mayoría de las fallas en seguridad se deben al factor humano, que permiten la entrada de malware y troyanos mediante los correos electrónicos, por lo que la concienciación es la mejor defensa.
Computación Cuántica: A nivel domestico y ofimáticos la evolución de los ordenadores se ha detenido, y no existe nuevos lanzamientos donde se reduzca el tamaño de las CPU, eliminar puertos o periféricos, sistemas operativos.
La computación cuántica esta logrando los hitos desconocidos para muchos, ya que la mayoría de las personas utilizan potentes ordenadores sin saberlo ya que con la red 5G rompen las barreras de velocidad y capacidad.